Blog creado para las fichas de lectura del curso Didáctica del Lenguaje 1

sábado, 17 de junio de 2017

Rúbricas para desarrollar la escritura en el aula

Sotomayor, C., Ávila, N. y Jéldrez, E. (2015). Capítulo II (pp. 28-41). Rúbricas y otras herramientas para desarrollar la escritura en el aula. Santiago: Santillana.

El texto contempla dos partes: primero, muestra rúbricas de corte analítico (estudian diversos aspectos de la escritura uno por uno) creadas para los géneros cuento, noticia y cartas de solicitud; y adaptadas para ser usadas en diversas tareas de escritura (p.28) y desarrolla diversos criterios que estas contemplan: en la rúbrica para el cuento se toma en cuenta la adecuación a la situación comunicativa, también coherencia y cohesión y, por último, la estructura. Este esquema ocurre también en el caso de la carta de solicitud y la noticia, pero cambia el enfoque interno que se le da a cada criterio, de acuerdo al propósito y características de cada género (respectivamente correspondería a: narrar, convencer e informar, por ejemplo).
En segundo lugar da orientaciones didácticas para trabajar en el aula, enfocándose en tres ideas: la primera es que la escritura debe responder a las necesidades de comunicación, por ello las rúbricas deben adaptarse al contexto de la tarea y al contexto de la escuela (40). Además, las tareas deben ser motivantes y desafiantes, además de ofrecer siempre un marco en el que aparezca una situación comunicativa (40). Por último, las rúbricas ofrecen información y, en algunos casos, una guía para los estudiantes, ayudando en su proceso de escritura al no repetir errores u orientar la estructura de sus trabajos.
El documento ofrece un marco de referencia interesante para la labor de los docentes porque explica diferentes rúbricas que ayudan en el proceso de enseñanza de la escritura de los alumnos. La lectura del texto es guiada de acuerdo  la necesidad de información respecto de rúbricas de trabajo, independiente del tipo de género que se requiera trabajar, ya que en el escrito se aborda noticia, cuento y carta de solicitud, pero con las orientaciones didácticas de la segunda parte y los ejemplos de rúbrica expuestos en él sirve como una herramienta más amplia y adaptable.
El texto es importante y, a mi parecer, bastante útil. Esto es no solo para trabajar los géneros desarrollados en el documento, sino para formar un criterio mucho más concreto e informado para evaluar y enseñar escritura, ya que trabaja las rúbricas de manera bastante completa y con lenguaje muy accesible a todo público. Sería interesante si trabajara rúbricas para otros tipos de géneros, fuera de lo solicitado comúnmente en el currículum, y se adaptara a contextos más actuales, donde la multimedialidad crea, día a día, nuevos géneros y situaciones que involucran escritura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario